Blog

La Guía del Trabajador Conectado: Tecnologías y estrategias para crear una fuerza de trabajo conectada

John Ponte

En el mundo actual, que avanza con rapidez, la tecnología ha transformado radicalmente nuestra forma de vivir, trabajar e interactuar. Internet y los dispositivos inteligentes garantizan ahora que estemos conectados en todo momento, desde pedir comida y mantenernos al día con la familia en las redes sociales hasta ver películas y leer artículos de noticias. Este nivel de conectividad se extiende incluso a la industria manufacturera, y el potencial de las tecnologías digitales para revolucionar la industria y convertirla en una moderna fuerza de trabajo conectada es enorme.

A medida que avanzamos hacia un mundo más conectado, no se puede exagerar la importancia de los trabajadores conectados. Los trabajadores conectados son aquellos equipados con las últimas herramientas y tecnologías digitales, lo que les permite trabajar de forma más inteligente, eficiente y precisa que nunca. En la fabricación, los trabajadores conectados tienen el potencial de aumentar la productividad, mejorar la calidad y aumentar la seguridad.

La industria manufacturera está evolucionando rápidamente, y las nuevas tecnologías digitales están haciendo posible ayudar a la fabricación a sobresalir y expandirse en la era de la conectividad. La industria manufacturera está evolucionando rápidamente, y las nuevas tecnologías digitales están allanando el camino para el auge del trabajador conectado, haciendo posible ayudar a la industria manufacturera a sobresalir y expandirse en la era de la conectividad. El Internet de las Cosas (IoT), el aprendizaje automático, la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas están transformando la forma de operar de los fabricantes. Estas innovaciones forman parte integral del concepto de trabajador conectado, permitiéndoles recopilar y analizar datos en tiempo real, optimizar los procesos de producción y las operaciones en general, y mejorar la calidad de los productos mediante la mejora de la toma de decisiones y la eficiencia.

En esta guía, exploraremos las ventajas de los trabajadores conectados en la fabricación, las tecnologías que impulsan la revolución de los trabajadores conectados y cómo los fabricantes pueden adoptar esta era para obtener una ventaja competitiva en el mercado.

¿Qué es un trabajador conectado?

Un trabajador conectado es un empleado integrado en su entorno mediante tecnologías conectivas. Estas tecnologías permiten a los trabajadores realizar su trabajo de forma más eficiente y eficaz, y pueden acceder a la información y compartirla, comunicarse con otras personas y realizar tareas a distancia. Pero ser un trabajador conectado es mucho más que simplemente utilizar la tecnología para estar conectado y colaborar con los demás.

Los trabajadores conectados pueden encontrarse en todas las áreas de una empresa, desde la planta de producción hasta la suite ejecutiva. En la fabricación, por ejemplo, los trabajadores conectados pueden utilizar herramientas digitales para acceder a datos en tiempo real, controlar el rendimiento de los equipos y trabajar con otros miembros del equipo para optimizar los procesos de producción. De este modo, pueden aumentar la productividad, mejorar la calidad y aumentar la seguridad, al tiempo que impulsan la innovación y la competitividad de su organización.

En resumen, los trabajadores conectados son esenciales para el éxito de las empresas modernas. Poseen un conjunto único de habilidades y atributos que les permiten trabajar de forma más eficiente, colaborar más eficazmente y tomar mejores decisiones.

Ventajas de una plantilla conectada

Una plantilla conectada puede ofrecer una amplia gama de ventajas a las organizaciones de diversos sectores. Estas ventajas se derivan del uso de tecnologías conectivas que permiten a los trabajadores de primera línea realizar sus tareas de forma más eficiente y colaborativa. He aquí algunas de las muchas ventajas de una plantilla conectada:

  1. Mayor productividad – El uso de herramientas digitales en el lugar de trabajo para automatizar tareas rutinarias y acceder a datos en tiempo real permite a los empleados conectados trabajar de forma más inteligente, no más dura. El aumento de la productividad puede conducir a altos niveles de producción y a una mayor rentabilidad para la organización.
  2. Mejora de la comunicación y la colaboración – Colabora de forma más eficaz, comparte información más fácilmente y trabaja conjuntamente hacia un objetivo común. Agilizar la comunicación de los trabajadores significa tomar mejores decisiones, reducir errores y aumentar la innovación.
  3. Solución de problemas más rápida: avisa a los supervisores o pide ayuda dentro de las ventanas críticas para garantizar que los problemas se resuelven a tiempo.
  4. Mayor seguridad y protección – Los trabajadores conectados suelen cometer menos errores, y las tecnologías conectivas pueden ayudar a identificar posibles peligros para la seguridad y reducir el riesgo de accidentes.
  5. Visibilidad mejorada del trabajo de primera línea- Proporciona conocimiento en tiempo real del trabajo de primera línea, lo que permite a los gestores supervisar el rendimiento, identificar problemas y tomar decisiones informadas.
  6. Bases de conocimientos centrales accesibles cuando se necesiten – Accede a un eje centralizado de información cuando lo necesites, proporcionándoles la información necesaria para realizar su trabajo más fácilmente.
  7. Datos de proceso de extremo a extremo – Captura datos de proceso de extremo a extremo, permitiendo a la dirección identificar ineficiencias y áreas de mejora.
  8. Gestión simplificada de activos: realiza el seguimiento de los equipos, gestiona los programas de mantenimiento y optimiza la utilización de los activos en el lugar de trabajo.
  9. Más atractivo para una mano de obra más joven – Los trabajadores más jóvenes suelen estar más acostumbrados a utilizar la tecnología en su vida personal. Las organizaciones pueden atraer y retener mejor a los mejores talentos ofreciéndoles un lugar de trabajo moderno y conectado.

Al adoptar las tecnologías conectivas y capacitar a sus trabajadores conectados, las organizaciones pueden liberar todo el potencial de su fuerza de trabajo y obtener una ventaja competitiva en el mercado.

Cómo aumentar el compromiso, reducir la rotación y aumentar la productividad con trabajadores conectados

Para aprovechar plenamente las ventajas de una plantilla conectada, las empresas deben tomar medidas para aumentar el compromiso de los empleados. Promoviendo una cultura de colaboración y prestando apoyo a las nuevas tecnologías, las empresas pueden ayudar a los trabajadores a sentirse más vinculados a su trabajo, lo que puede reducir la rotación y aumentar la productividad. He aquí algunas estrategias para aumentar el compromiso de los trabajadores:

  • Proporcionar formación y apoyo para las nuevas tecnologías – Es esencial que las empresas inviertan en la formación y el apoyo necesarios para que los trabajadores adquieran destreza en el uso de las nuevas tecnologías. Al hacerlo, los trabajadores pueden utilizar mejor las herramientas de que disponen, lo que puede aumentar la eficacia y la satisfacción laboral.
  • Fomentar la comunicación abierta y los comentariosLas empresas deben crear una cultura de comunicación abierta, en la que se anime a los trabajadores a compartir comentarios e ideas. Esto ayuda a fomentar un sentimiento de conexión entre los trabajadores y la organización, y puede aumentar la motivación en el lugar de trabajo.
  • Fomentar un sentido de comunidad y trabajo en equipo – Los trabajadores conectados tienen más probabilidades de comprometerse cuando sienten que forman parte de una comunidad o un equipo. Las empresas pueden crear un sentimiento de comunidad ofreciendo oportunidades para la creación de equipos y actos sociales, lo que puede aumentar la camaradería y la colaboración.
  • Ofrece oportunidades de desarrollo profesional – Los trabajadores conectados tienen más probabilidades de seguir comprometidos cuando sienten que existen oportunidades de promoción y desarrollo profesional dentro de la empresa. Las organizaciones pueden fomentar la lealtad de los empleados ofreciendo trayectorias profesionales claras, programas de formación y desarrollo, y oportunidades de tutoría que ayuden a los empleados a desarrollar las habilidades que necesitan para tener éxito.

Tecnologías del trabajador conectado

Una plantilla conectada depende de la tecnología para mantenerse comprometida y productiva. He aquí algunas de las principales formas de tecnología utilizadas por los trabajadores conectados de hoy en día:

  • Plataformas IoT – El Internet de las Cosas proporciona una red de dispositivos y sensores que pueden comunicarse entre sí, permitiendo compartir datos y análisis en tiempo real. Las plataformas IoT ayudan a los trabajadores conectados a supervisar y controlar los equipos, realizar un seguimiento de las métricas de rendimiento y optimizar los flujos de trabajo.
  • InterfacesLas interfaces fáciles de usar facilitan a los trabajadores conectados el acceso a las herramientas y sistemas digitales y la interacción con ellos. Las interfaces pueden personalizarse para satisfacer las necesidades únicas de las distintas funciones y roles laborales.
  • Dispositivos y aplicaciones móvilesLos teléfonos inteligentes y las tabletas permiten a los trabajadores conectados acceder a los datos, colaborar con los compañeros y, en algunas unidades, realizar tareas a distancia. Las aplicaciones móviles pueden proporcionar actualizaciones en tiempo real, notificaciones y alertas que mantienen a los trabajadores conectados informados y atentos a sus tareas.
  • Ofrece oportunidades de desarrollo profesional – Los trabajadores conectados tienen más probabilidades de seguir comprometidos cuando sienten que existen oportunidades de promoción y desarrollo profesional dentro de la empresa. Las organizaciones pueden fomentar la lealtad de los empleados ofreciendo trayectorias profesionales claras, programas de formación y desarrollo, y oportunidades de tutoría que ayuden a los empleados a desarrollar las habilidades que necesitan para tener éxito.
  • Wearables y sensores – Estas herramientas pueden recoger y transmitir datos sobre la ubicación, los movimientos, las constantes vitales y las condiciones ambientales de un trabajador. Estos datos pueden utilizarse para mejorar la seguridad, optimizar los flujos de trabajo y aumentar la productividad.
  • Realidad virtual y aumentada – Los trabajadores conectados pueden utilizar tecnologías de realidad virtual y aumentada para visualizar e interactuar con modelos digitales de entornos físicos, equipos y procesos. Esto puede ayudarles a comprender mejor los sistemas complejos, formarse para nuevas tareas y solucionar problemas de forma más eficaz.
  • Herramientas de colaboración basadas en la nube: las plataformas basadas en la nube proporcionan un entorno seguro y escalable para que los trabajadores conectados compartan datos, colaboren en proyectos y se comuniquen con compañeros de distintos departamentos y ubicaciones. Estas herramientas pueden mejorar la eficiencia, reducir los errores y mejorar la calidad del trabajo.

Unidades de uso laboral conectadas

Los trabajadores conectados son un componente vital de una plantilla de fabricación moderna. He aquí algunos escenarios en los que los trabajadores conectados pueden tener un impacto:

  • Visibilidad del proceso: los trabajadores conectados pueden aprovechar los datos en tiempo real, lo que les proporciona la visibilidad necesaria para tomar decisiones informadas sobre el proceso a medida que se desarrolla. Este acceso a los datos en tiempo real les permite responder rápidamente a las variaciones del proceso y aplicar medidas correctoras, lo que se traduce en una mejora de la calidad y un aumento de la productividad.
  • Calidad en línea : los trabajadores conectados pueden controlar y ajustar los parámetros de calidad en tiempo real, lo que reduce los defectos y los residuos. Esto permite a los fabricantes fabricar productos de alta calidad a menor coste.
  • Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT) dinámicos – Con acceso a datos en tiempo real, los trabajadores conectados pueden recibir PNT actualizados mientras trabajan, asegurándose de que siempre siguen los procedimientos más actualizados. Esto mejora la coherencia y reduce los errores.
  • Supervisión de máquinasLos trabajadores conectados pueden supervisar las máquinas en tiempo real, identificando posibles problemas antes de que se produzcan. Este enfoque proactivo del mantenimiento de las máquinas ayuda a reducir el tiempo de inactividad, aumentar la eficiencia y reducir los costes.
  • Servicio de campo y mantenimiento de máquinasLos trabajadores conectados pueden utilizar wearables y sensores para supervisar los equipos a distancia y realizar tareas de mantenimiento según sea necesario. Esto reduce la necesidad de visitas de mantenimiento in situ y puede ayudar a mejorar el tiempo de actividad de los equipos y reducir los costes de mantenimiento.

Cómo elegir una plataforma para trabajadores conectados

Al seleccionar una solución de plataforma de personal conectado, es importante tener en cuenta las necesidades y objetivos exclusivos de tu organización, y cómo encaja en tu estrategia global de trabajadores. He aquí algunas cosas a tener en cuenta:

  • Empieza por determinar qué quieres conseguir con la plataforma del trabajador conectado. ¿Qué problemas concretos intentas resolver o qué objetivos intentas alcanzar?
  • Investiga y compara diferentes plataformas. Busca aquellas que tengan un historial de éxito en tu sector o que ofrezcan las características que necesitas.
  • Considera la facilidad de uso y la integración con tus sistemas actuales. La plataforma debe ser intuitiva y fácil de adoptar para tu equipo, y debe integrarse sin problemas con los sistemas que ya estés utilizando.
  • Busca una plataforma con un servicio de atención al cliente fiable. Quieres trabajar con un proveedor que esté ahí para apoyarte y ayudarte a sacar el máximo partido de la plataforma.

Cuando evalúes diferentes plataformas de trabajadores conectados, hazte las siguientes preguntas:

  • ¿A quién necesitas conectar?
  • ¿Qué tareas o actividades realizarán?
  • ¿Qué información necesitan para hacer su trabajo con eficacia?
  • ¿Con qué otros sistemas o herramientas necesitan interactuar?
  • ¿Cómo repercuten sus acciones en el trabajo que realizan los demás?
  • ¿Qué tipos de errores es probable que cometan, y cómo puede ayudar la plataforma a evitar esos errores?
  • ¿Qué datos serán más valiosos para mejorar la productividad y la eficacia?
  • ¿Es atractiva la tecnología? ¿Cómo mantiene motivados a los empleados? ¿Existen opciones lúdicas o divertidas para hacer el trabajo más agradable?

Si tienes en cuenta estos factores y te haces las preguntas adecuadas, podrás elegir una plataforma de trabajador conectado que satisfaga tus necesidades y ayude a tu organización a alcanzar sus objetivos.

Libera el potencial de tu empresa con una plantilla conectada

Las ventajas de una plantilla conectada son evidentes. Al reunir a equipos multifuncionales con el objetivo común de proporcionarles las herramientas y los recursos que necesitan, las organizaciones pueden ver mejoras significativas en la productividad, la eficiencia y el rendimiento general. Además, invirtiendo en una fuerza de trabajo conectada, las organizaciones pueden fomentar un sentimiento de confianza y capacitar a sus empleados de primera línea para que asuman la responsabilidad de su trabajo y resuelvan los problemas por sí mismos, lo que en última instancia conduce a un mayor éxito y a un lugar de trabajo más eficiente.
No esperes más para empezar a transformar tu fuerza de trabajo con las tecnologías del trabajador conectado: descarga nuestro eBook, La nueva fuerza de trabajo conectaday da el primer paso hacia una fabricación más productiva.

John Ponte, Senior Director of Growth Marketing

John Ponte John is QAD Redzone’s Senior Director of Growth Marketing and brings a background of over 20 years in B2B Software. He is responsible for setting the growth strategy and driving global demand generation strategies to boost pipeline, new customer acquisition, and create expansion opportunities. When John’s not tracking Marketing and business targets, you can find him playing tennis, and even officiating as a national umpire and referee, working with local charities he supports, and enjoying time with family.

Informe comparativo sobre productividad 2025

Datos de productividad de 1.500 fábricas: El mayor conjunto de datos ...

Related Articles

Coil Specialist frontline worker
Blog
Lean Manufacturing & Its Principles
junio 3, 2024
Read More
Customer Spotlight: C&S
Blog
Customer Success Spotlight: C&S Products
noviembre 22, 2022
Read More
Vytalogy Wellness
Blog
Customer Success Spotlight: Vytalogy Wellness
noviembre 16, 2022
Read More