Descubre las inspiradoras historias de los Rostros de la primera línea: ¡Las estrellas de la fabricación! Leer más
John Ponte
May 19, 2025
En 1997, cuando la mayoría de los fabricantes regulados por la FDA aún gestionaban la producción con portapapeles y registros en papel, la FDA introdujo el 21 CFR Parte 11, una normativa que cambiaría para siempre la forma en que estas industrias gestionan sus registros. El 21 CFR Parte 11 de la FDA surgió cuando la fabricación de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y biotecnología comenzó su transformación digital, estableciendo normas diseñadas para llevar la validación en papel a la era electrónica.
Piénsalo así: Si fabricas productos regulados por la FDA, tu documentación no es sólo papeleo; es la prueba de que tus productos son seguros de usar. Cuando esa documentación crítica se digitaliza, la parte 11 del CFR 21 de la FDA garantiza que sigue siendo fiable.
Para los fabricantes de productos farmacéuticos, biotecnológicos y alimentarios regulados por la FDA, el cumplimiento de la norma FDA 21 CFR Parte 11 establece las reglas básicas para sustituir los registros tradicionales en papel por sistemas electrónicos, manteniendo el mismo nivel de confianza y seguridad.
Entonces, ¿por qué deberías preocuparte por la FDA 21 CFR Parte 11 cuando hay cuotas de producción que cumplir y equipos que mantener?
Para empezar, la norma 21 CFR Parte 11 de la FDA garantiza que los registros electrónicos que conservas son tan fiables, o más, que los registros en papel a los que sustituyen. Cuando se implantan correctamente, los sistemas de cumplimiento de la 21 CFR Parte 11 te facilitan la vida y protegen a tu empresa de importantes quebraderos de cabeza normativos.
Piensa en lo que ocurre cuando surge un problema de calidad en la fabricación de productos farmacéuticos o sanitarios. Con los registros en papel, tienes que rebuscar en carpetas, esperando que nada se haya archivado mal. Con los sistemas electrónicos que cumplen la norma FDA 21 CFR Parte 11, puedes rastrear al instante todo el historial de un lote de productos: quién trabajó en él, qué equipo se utilizó y cada parámetro que se midió.
El Informe sobre el Estado de la Validación 2024 muestra que el 61% de las organizaciones experimentaron un aumento de la carga de trabajo de validación el año pasado, y casi la mitad (47%) tiene previsto aumentar los presupuestos de validación el año que viene. Estas tendencias indican una inversión creciente en herramientas y procesos para cumplir las normas reglamentarias, como la 21 CFR, Parte 11.
Para los fabricantes de sectores regulados por la FDA, el cumplimiento de la norma 21 CFR Parte 11 es fundamental para seguir funcionando. Las inspecciones de la FDA que descubren infracciones en el mantenimiento de registros electrónicos pueden dar lugar a cartas de advertencia, retenciones de productos e incluso cierres forzosos.
Más allá de evitar las sanciones, un cumplimiento adecuado permite a los fabricantes regulados operar a velocidad digital y estar preparados para las auditorías. Protege contra la manipulación de datos, la pérdida o los cambios no autorizados, y garantiza que los registros digitales puedan resistir incluso el escrutinio más duro de la FDA.
Hay cuatro pilares principales que todo fabricante regulado debe comprender para lograr el cumplimiento de la FDA 21 CFR Parte 11:
La solución de cumplimiento de Redzone transforma la garantía de calidad de reactiva a proactiva, ayudando a los fabricantes regulados a mantener el cumplimiento de la FDA 21 CFR Parte 11 al tiempo que se prescinde completamente del papel. Con una recopilación de datos a prueba de balas y paneles de calidad para toda la planta con alertas automatizadas, tu equipo puede asegurarse de que no se pasa por alto ningún control, manteniendo todos los registros de calidad al alcance de la mano.
Para los fabricantes regulados, el camino hacia el cumplimiento de los registros electrónicos consiste tanto en crear procesos sostenibles como en marcar casillas reglamentarias. Según un análisis de Redica Systems, las infracciones de la integridad de los datos fueron un foco creciente en las cartas de advertencia sobre buenas prácticas de fabricación de medicamentos de la FDA, tanto en el año fiscal 2020 como en el año fiscal 2021, tras varios años de descenso, lo que pone de relieve el creciente escrutinio de los sistemas de registros electrónicos por parte de la agencia.
El cumplimiento es tan importante hoy como lo ha sido siempre, y tu organización debe construir procesos digitales que aborden los requisitos normativos en el corazón de tus operaciones para evitar sanciones de la FDA.
Vamos a desglosar los aspectos más importantes de las operaciones seguras que tu equipo debe implantar con éxito para incorporar a tu empresa el cumplimiento de la FDA 21 CFR Parte 11.
Todo registro electrónico necesita salvaguardas que impidan cambios no autorizados. Esto significa implantar sistemas que rastreen quién creó el registro, quién lo modificó y cuándo se produjeron estas acciones. Piensa en ello como la creación de una cadena de custodia para cada documento electrónico.
Muchos fabricantes de productos sanitarios siguen procesos ineficaces: imprimen registros electrónicos, los firman con un bolígrafo y luego los vuelven a escanear en su sistema. Un sistema correctamente configurado que cumpla la parte 11 del CFR 21 de la FDA puede eliminar este trasiego de papeles, ahorrando a menudo a los departamentos docenas de horas cada semana.
Una ventaja de los registros electrónicos es su capacidad para mantener versiones anteriores. Tu estrategia de cumplimiento de la FDA 21 CFR Parte 11 debe incluir protocolos claros para la gestión de versiones, que garanticen que puedes recuperar fácilmente cualquier versión histórica de un registro, a la vez que identificas claramente la versión aprobada actual.
Escribir un nombre de usuario y una contraseña no es suficiente para las operaciones críticas de fabricación. Las firmas electrónicas deben incluir al menos dos componentes de verificación: normalmente algo que sabes (como una contraseña) y algo que tienes (como una insignia o token) o algo que eres (como un identificador biométrico).
Cuando alguien firma un registro electrónicamente, el sistema debe mostrar explícitamente lo que significa esa firma. ¿La persona está aprobando un cambio de fórmula? ¿Verificando la limpieza del equipo? ¿Liberando un lote? El proceso de firma debe comunicar claramente este significado y registrar el reconocimiento explícito del firmante.
Una vez aplicada, una firma electrónica debe estar permanentemente vinculada a su registro de forma que impida que la firma pueda ser copiada, transferida o reutilizada. Esta vinculación crea un sello a prueba de manipulaciones que mantiene la integridad del registro.
Al implantar estos elementos fundamentales, los fabricantes pueden incorporar el cumplimiento de los registros electrónicos y las firmas a sus operaciones diarias. El objetivo no es sólo cumplir la normativa, sino crear sistemas digitales más eficaces y fiables que los procesos en papel a los que sustituyen.
La validación del software puede parecer algo de lo que sólo debe preocuparse tu departamento informático, pero para el cumplimiento de la norma 21 CFR Parte 11, en realidad es una preocupación de fabricación. En las industrias reguladas, necesitas pruebas de que tu software hace exactamente lo que se supone que debe hacer, ni más ni menos.
Uno de los errores más comunes en el sector es tratar la validación como un acontecimiento puntual. En realidad, tanto las directrices de la FDA como el marco estándar de la industria GAMP 5 hacen hincapié en que la validación del software debe basarse en el riesgo y mantenerse continuamente durante todo el ciclo de vida del sistema.
Vamos a desglosar los pasos de la validación de software 21 CFR Parte 11:
Este primer paso verifica que tu software está instalado correctamente con todos los componentes necesarios. Para el cumplimiento de la FDA 21 CFR Parte 11, tu CI debe documentar que el:
Este paso comprueba si el software funciona de acuerdo con sus especificaciones. En el caso de los sistemas de registros electrónicos, la OQ suele verificar que:
El último paso de la validación confirma que el sistema funciona de forma fiable en tu entorno de producción. Aquí es donde demuestras que el sistema funciona como se espera en condiciones reales.
Para los fabricantes, la PQ debe demostrar que
Más allá de la validación, el cumplimiento de la FDA 21 CFR Parte 11 exige controles continuos del sistema para mantener la fiabilidad de tus registros electrónicos:
Los procesos de control de cambios garantizan que los cambios del sistema se evalúen, aprueben y documenten adecuadamente antes de su implantación. Así se evitan modificaciones no autorizadas que podrían comprometer la integridad de los datos.
Los procedimientos de copia de seguridad y recuperación del sistema protegen contra la pérdida de datos y garantizan la continuidad de la empresa. Tu estrategia de copias de seguridad debe incluir pruebas periódicas para verificar que los datos pueden restaurarse en caso necesario.
Las revisiones periódicas del sistema comprueban que los controles de acceso, los registros de auditoría y otras funciones de seguridad siguen funcionando correctamente. Estas revisiones deben documentarse como parte de tu programa general de cumplimiento de la FDA.
Estos rigurosos controles del sistema y validación del software 21 CFR Parte 11 te permiten confiar con seguridad en los sistemas electrónicos a la vez que mantienes la conformidad.
Los sistemas de ejecución de la fabricación (MES) se han convertido en la clave para cumplir la norma FDA 21 CFR Parte 11 sin sacrificar la productividad. Estos sistemas tienden un puente entre tus sistemas de planificación (como ERP) y las actividades reales que tienen lugar en tu planta de producción.
Un MES moderno diseñado para industrias reguladas por la FDA ofrece funciones de cumplimiento integradas que hacen que los requisitos de la Parte 11 del CFR 21 formen parte de tu flujo de trabajo diario, en lugar de pasos adicionales añadidos.
A continuación te explicamos cómo un MES que cumple la norma 21 CFR, parte 11, transforma la gestión de registros electrónicos en la fabricación regulada.
En lugar de que los operarios documenten manualmente cada paso de un lote, un MES captura automáticamente las marcas de tiempo, las lecturas de los parámetros y las acciones de los operarios. Esto elimina el riesgo de errores de transcripción, al tiempo que crea un registro completo y fiable del proceso de fabricación.
El impacto puede ser espectacular: las empresas farmacéuticas que implantan soluciones MES conformes pueden reducir el tiempo de revisión de sus registros de lotes de días a horas. La documentación se vuelve más completa, y los errores que solían requerir correcciones de los registros de lotes a menudo se evitan por completo gracias a las comprobaciones integradas en el sistema.
Un MES puede interactuar directamente con el equipo de producción para recopilar automáticamente datos críticos del proceso. Esto no sólo ahorra tiempo al operador, sino que también elimina la posibilidad de lecturas fabricadas o mal transcritas, una preocupación clave para el cumplimiento de la FDA 21 CFR Parte 11.
Cuando los parámetros del proceso deben mantenerse dentro de unos márgenes específicos para la calidad del producto y el cumplimiento de la normativa, un MES puede hacer cumplir estos límites en tiempo real. El sistema puede impedir que los operarios procedan con parámetros fuera de especificación y documentar automáticamente cualquier desviación que se produzca.
En lugar de hacer que los operadores firmen cuadernos de bitácora electrónicos genéricos, un MES puede presentar indicaciones de firma específicas y contextuales que comuniquen claramente lo que significa la firma y lo que el operador está verificando o aprobando.
El sistema restringe automáticamente las acciones en función de las cualificaciones y responsabilidades de cada usuario, impidiendo que personal no cualificado realice operaciones críticas, a la vez que mantiene una pista de auditoría completa de todas las actividades.
Para los fabricantes de ciencias de la vida, el 21 CFR Parte 11 es crucial para mejorar los flujos de trabajo de producción, manteniendo al mismo tiempo la conformidad. La solución de Ciencias de la Vida de Redzone admite el cumplimiento del 21 CFR Parte 11 y el Anexo 11 con funciones esenciales como firmas electrónicas, registros de auditoría y controles de integridad de los datos. Las interfaces fáciles de usar de la plataforma permiten a los trabajadores de primera línea ejecutar procedimientos coherentes con una trazabilidad completa en todo el proceso de fabricación. Diseñada teniendo en cuenta los estrictos requisitos normativos de la fabricación farmacéutica, ayuda a los fabricantes a mantener la validación al tiempo que agiliza las revisiones de los registros de lotes.
El éxito en el cumplimiento de la parte 11 del CFR 21 de la FDA requiere una evaluación y aplicación sistemáticas. Exploremos una lista de comprobación práctica que ayude a tu equipo a navegar por las complejidades del cumplimiento de los registros electrónicos.
Empieza con un plan de validación exhaustivo para cada sistema que maneje registros electrónicos. Esta validación debe incluir:
Los inspectores de la FDA esperan cada vez más que la validación vaya más allá de la documentación técnica: buscan pruebas de que tu sistema respalda la continuidad empresarial, la calidad del producto y la integridad de los datos durante todo su ciclo de vida. Además de los requisitos de la Parte 11 del Título 21 del CFR, asegúrate de seguir los principios GAMP 5 para garantizar un proceso de validación basado en el riesgo que equilibre el cumplimiento con la eficacia operativa.
Control de acceso
En los entornos regulados, la gestión de accesos tiene que ver tanto con la ciberseguridad como con el establecimiento de una cadena de responsabilidad defendible que los auditores puedan seguir sin lagunas. Una gestión robusta del acceso de los usuarios consiste en:
Tu estrategia de control de acceso debe hacer que la seguridad sea intuitiva, no una carga. Las tarjetas inteligentes o el acceso biométrico combinados con la introducción de contraseñas suelen resultar más eficaces que las políticas de contraseñas complejas que tientan a los usuarios a anotar las credenciales. Las herramientas automatizadas que sincronizan los permisos de acceso con los sistemas de RRHH pueden reducir significativamente el riesgo de cuentas huérfanas y hacer que las auditorías de cumplimiento sean más rápidas y limpias.
Registros de auditoría
El cumplimiento de la norma 21 CFR Parte 11 exige registros de auditoría completos y a prueba de manipulaciones que:
Los investigadores de la FDA suelen utilizar los datos de los registros de auditoría para reconstruir la cronología de los incidentes. Si tus registros están incompletos o fragmentados en los sistemas, corres el riesgo de no pasar la inspección, aunque la calidad de tu producto sea buena. Los fabricantes avanzados también analizan ahora los metadatos de los registros de auditoría para detectar patrones de comportamiento de los operarios, problemas de los equipos o desviaciones de los procedimientos, convirtiendo los datos de cumplimiento en oportunidades de mejora continua.
Las firmas electrónicas son más que un sello de caucho digital; reflejan la intención y el contexto con suficiente claridad como para resistir en litigios legales o normativos. Las implementaciones de firmas electrónicas conformes deben incluir:
El proceso de firma en sí es muy importante. Los fabricantes de productos sanitarios suelen implementar una “ceremonia de firma” en la que el sistema presenta un mensaje específico sobre lo que el usuario está firmando, requiriendo un reconocimiento explícito antes de continuar.
Ir un paso más allá e incrustar avisos de firma en los procedimientos normalizados de trabajo (PNT) refuerza la disciplina del proceso, ya que pide a los usuarios que se detengan, revisen y confirmen cada paso crítico.
La validación inicial es sólo el principio. Muchas organizaciones cumplen los requisitos de la Parte 11 del Título 21 del CFR en el momento de la puesta en marcha, pero con el tiempo se tambalean a medida que los sistemas evolucionan y las prácticas cotidianas cambian. Esta sección aborda la realidad, a menudo olvidada, de mantener el cumplimiento a largo plazo, porque para los fabricantes regulados, el verdadero éxito depende de integrar el cumplimiento en todo el ciclo de vida del sistema.
He aquí cómo mantener tu programa actualizado y preparado para las auditorías.
Programa revisiones periódicas de tus sistemas de registros electrónicos:
Estas auditorías suelen revelar lagunas de cumplimiento antes de que se conviertan en problemas graves.
El cumplimiento eficaz de la norma 21 CFR Parte 11 de la FDA depende de que el personal comprenda tanto los requisitos normativos como sus responsabilidades específicas, un principio reforzado por la Normativa del Sistema de Calidad de la FDA (21 CFR Parte 820), que exige una formación documentada y una competencia demostrada para todo el personal que participe en operaciones reguladas:
Tu formación será aún más eficaz si vinculas estos requisitos normativos a beneficios prácticos para la empresa. Los operadores que entienden cómo las firmas electrónicas protegen tanto a la empresa como a los consumidores suelen seguir los procedimientos con más constancia que los que ven las firmas como obstáculos de cumplimiento sin sentido.
Los cambios en los sistemas presentan importantes riesgos de cumplimiento cuando se gestionan mal. Implanta y aplica protocolos de gestión de cambios en todos los ámbitos, como evaluar formalmente cómo pueden afectar los cambios al estado de validación, realizar una revalidación tras actualizaciones significativas, revisar los procedimientos y los materiales de formación, y garantizar que todos los usuarios afectados estén claramente informados. Cada cambio debe documentarse minuciosamente, incluyendo los pasos de verificación y su justificación.
Cada vez más, las empresas farmacéuticas de primer nivel integran los registros de cambios con los sistemas de seguimiento de eventos de calidad para rastrear los efectos posteriores, un enfoque que la FDA ve con buenos ojos. De hecho, el control inadecuado de los cambios es un motivo habitual de las cartas de advertencia de la FDA. Adoptando un enfoque disciplinado y trazable de la gestión de cambios, los equipos de fabricación pueden adelantarse a los retos del cumplimiento y mantener la confianza de los organismos reguladores.
Los fabricantes inteligentes programan evaluaciones periódicas de cumplimiento para evaluar su adhesión a las normas reglamentarias y descubrir oportunidades de mejora de los procesos. Algunas de ellas son
Cuando se realizan en un entorno libre de culpas, estas revisiones animan a los equipos a identificar las prácticas reales que pueden haberse desviado de los procedimientos documentados.
Consejo práctico: Empareja las auditorías simuladas con mapas de calor para señalar visualmente los procedimientos de alto riesgo y crear visibilidad ejecutiva de las áreas que necesitan más atención.
Los proveedores de software publican periódicamente actualizaciones que contienen parches de seguridad y mejoras de las funciones. Mantén la coherencia en la aplicación de estas actualizaciones para evitar lagunas de seguridad que afecten negativamente a tu cumplimiento de la normativa. Para aplicarlas eficazmente sin causar problemas de rendimiento inesperados, prueba primero las actualizaciones en un entorno de validación. Documenta los resultados, el estado de la validación y cualquier otro registro necesario para tu pista de auditoría.
Comunica los cambios a los usuarios de los sistemas para que sepan qué esperar y cómo utilizar las nuevas funciones o requisitos de seguridad que conlleva la actualización y, por supuesto, documenta tus comunicaciones para futuras consultas. Si sigues al pie de la letra estas directrices, reducirás el riesgo de que las actualizaciones no se implanten, documenten o integren correctamente en tus operaciones diarias.
Existen normativas como la 21 CFR Parte 11 para proteger la salud pública garantizando la integridad de los registros electrónicos en las industrias reguladas. Cuando los fabricantes no cumplen la norma 21 CFR Parte 11 de la FDA, las consecuencias pueden ir desde pequeñas interrupciones hasta graves amenazas para la ciberseguridad.
Las medidas coercitivas de la FDA por infracciones de los registros electrónicos se han intensificado en los últimos años, a medida que más fabricantes pasan a sistemas digitales. El enfoque de la agencia en la integridad de los datos significa que las lagunas de cumplimiento de la FDA 21 CFR Parte 11 son una gran prioridad durante las inspecciones. El incumplimiento puede tener varias consecuencias:
Las cartas de advertencia son la notificación formal de la FDA de que un fabricante ha cometido infracciones significativas de la normativa, incluida la Parte 11 del Título 21 del CFR. Estos documentos públicos detallan incumplimientos concretos y exigen una rápida acción correctiva.
Entre los problemas habituales de cumplimiento de la FDA 21 CFR Parte 11 se incluyen:
En 2024, el Centro de Dispositivos y Salud Radiológica (CDRH) de la FDA emitió 529 cartas de advertencia, de las que el 8% (44) iban dirigidas a fabricantes de dispositivos médicos por cuestiones como fallos en la validación del diseño y problemas de integridad de los datos. Estas cartas son el primer paso hacia las sanciones. Un sólido control operativo de tus registros electrónicos los mantendrá fuera de tu bandeja de entrada.
La FDA tiene autoridad para imponer sanciones importantes cuando los fabricantes no subsanan las infracciones de la Parte 11 del Título 21 del CFR, entre otras:
En septiembre de 2024, la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC) acusó a Cassava Sciences y a sus ejecutivos de engañar a los inversores sobre los resultados de los ensayos clínicos de su candidato a fármaco contra el Alzheimer. La empresa aceptó un acuerdo que implicaba importantes sanciones civiles: Cassava Sciences fue multada con 40 millones de dólares, el Consejero Delegado Remi Barbier con 175.000 dólares, el Vicepresidente Senior Lindsay Burns con 85.000 dólares y el asesor Hoau-Yan Wang con 50.000 dólares. Estas sanciones subrayan las graves repercusiones de la manipulación de datos y la falta de transparencia en la investigación clínica.
Para los fabricantes que desarrollan nuevos productos, los problemas de cumplimiento del 21 CFR Parte 11 de la FDA pueden hacer descarrilar los plazos de aprobación. La agencia suspende regularmente las presentaciones cuando las inspecciones revelan problemas de integridad de los datos, cuestionando si los registros electrónicos respaldan adecuadamente las declaraciones de seguridad y eficacia de los productos.
Estos retrasos normativos crean efectos en cascada, como:
En noviembre de 2024, la FDA emitió una Carta de Respuesta Completa a Applied Therapeutics, citando deficiencias en la integridad de los datos y el cumplimiento de los protocolos, incluidas violaciones del 21 CFR Parte 11. Como resultado, no se aprobó su solicitud de nuevo fármaco, y ahora se enfrentan a demandas de los accionistas.
Más allá de las consecuencias normativas directas, los fallos en el cumplimiento crean importantes trastornos empresariales que afectan a todo, desde las operaciones diarias hasta la valoración de la empresa.
En el mundo conectado de hoy, las cartas de advertencia de la FDA se hacen públicas casi al instante. Clientes, socios y competidores pueden conocer los problemas de cumplimiento de un fabricante. El daño a la reputación resultante puede persistir mucho después de que se hayan resuelto los problemas técnicos.
Con toda esta información a su alcance, los profesionales sanitarios y los pacientes también investigan cada vez más el historial de cumplimiento de los fabricantes antes de elegir productos médicos. Un patrón de infracciones podría sugerir problemas de calidad más profundos y erosionar la confianza del cliente en la marca.
Las retiradas suelen producirse cuando los registros electrónicos no pueden verificar que los productos se fabricaron correctamente. Estos costosos acontecimientos suelen implicar:
Los fabricantes con lagunas en el cumplimiento de la FDA 21 CFR Parte 11 suelen aplicar soluciones manuales que crean importantes ineficiencias. Por ejemplo, pueden estar documentando dos veces en sistemas electrónicos y en papel, lo que provoca un problema normativo además de un problema de eficiencia. Los intentos de documentar, rastrear y mantener sistemas basados en papel también conducen a ciclos de revisión prolongados para los registros de lotes, lanzamientos de productos más lentos, mayor esfuerzo de control de calidad y posibles interrupciones de la fabricación cuando los problemas se descubren demasiado tarde.
Estas ineficiencias se traducen directamente en un aumento de los costes y una reducción de la competitividad.
Cuando las infracciones de la FDA 21 CFR Parte 11 requieren una reparación, los gastos pueden aumentar rápidamente:
El coste de abordar pronto los problemas de cumplimiento y mitigarlos con una solución digital como Redzone suele ser mucho más manejable que el coste de solucionarlos a posteriori.
Quizá la consecuencia más subestimada sea desviar la atención de la dirección de las iniciativas estratégicas a una crisis de cumplimiento. Cuando los altos directivos deben dedicar un tiempo considerable a abordar las infracciones de la parte 11 del CFR 21 de la FDA, las oportunidades de crecimiento de la empresa se resienten inevitablemente. Este coste de oportunidad, aunque difícil de cuantificar, a menudo supera los gastos directos de la reparación.
Los riesgos del incumplimiento siguen aumentando a medida que los organismos reguladores se centran cada vez más en la integridad de los datos en la fabricación. Los equipos directivos que comprenden estas consecuencias suelen dar prioridad a la creación de sistemas de registros electrónicos sólidos que satisfagan los requisitos de la norma 21 CFR, parte 11, al tiempo que respaldan la eficacia de las operaciones.
Las empresas que establecen unas bases sólidas de cumplimiento de la FDA 21 CFR Parte 11 obtienen ventajas competitivas sustanciales mediante la reducción del riesgo normativo, la mejora de la eficacia operativa y el aumento de la confianza del mercado.
FDA 21 CFR Parte 11 se aplica a las industrias reguladas por la FDA que utilizan sistemas electrónicos para crear, modificar, mantener, archivar, recuperar o distribuir registros exigidos por la normativa de la FDA. Esto incluye:
Cualquier empresa que fabrique productos regulados por la FDA y utilice sistemas electrónicos para gestionar los registros requeridos debe cumplir esta normativa. Si tu planta de fabricación produce artículos que requieren la aprobación o supervisión de la FDA, y has trasladado cualquier registro a ordenadores, el cumplimiento de la FDA 21 CFR Parte 11 debe estar en tu radar.
Las firmas electrónicas son el equivalente digital de las firmas manuscritas tradicionales en la fabricación regulada por la FDA. Su propósito va más allá de la simple sustitución de la tinta sobre el papel: establecen la responsabilidad y crean un registro legalmente vinculante de quién realizó o aprobó acciones específicas.
Según la FDA 21 CFR Parte 11, las firmas electrónicas deben:
La normativa exige que estas firmas utilicen al menos dos componentes de identificación, como un código de identificación más una contraseña o el escaneado de una tarjeta de identificación más un PIN. Esto garantiza que sólo las personas autorizadas puedan firmar registros electrónicos y ayuda a evitar la falsificación de firmas.
La validación de software para el cumplimiento de la parte 11 del CFR 21 de la FDA sigue un proceso estructurado que demuestra que tus sistemas electrónicos funcionan sistemáticamente según lo previsto. A nivel práctico, esto implica tres fases principales:
Este proceso de validación debe documentarse con protocolos de prueba, resultados esperados, resultados reales y aprobación formal. Muchos fabricantes descubren que trabajar con proveedores experimentados en el cumplimiento de la FDA 21 CFR Parte 11 reduce sustancialmente su esfuerzo de validación, ya que estos socios suelen observar protocolos adaptados a sus sistemas.
La FDA no especifica plazos exactos para la revisión de los procesos de cumplimiento de la FDA 21 CFR Parte 11, pero las mejores prácticas del sector sugieren varios ciclos de revisión:
Las empresas de fabricación con sistemas de calidad maduros suelen integrar las revisiones de cumplimiento de la FDA 21 CFR Parte 11 en sus procesos más amplios de gestión de la calidad. Los programas de revisión de la conformidad más eficaces adaptan su frecuencia en función del riesgo. Los sistemas que manejan datos críticos sobre la calidad del producto pueden someterse a revisiones más frecuentes que los que gestionan información menos crítica. Del mismo modo, los sistemas con problemas de cumplimiento previos justifican una supervisión más estrecha que aquellos con un rendimiento sólido constante.
Aunque están estrechamente relacionados, los registros electrónicos y las firmas electrónicas desempeñan funciones diferentes según la FDA 21 CFR Parte 11:
Los registros electrónicos son cualquier información digital creada, modificada, mantenida, archivada, recuperada o distribuida por sistemas informáticos. En entornos de fabricación, incluyen:
FDA 21 CFR Parte 11 exige que estos registros sean precisos, completos, seguros frente a cambios no autorizados y recuperables durante todo su periodo de conservación.
Las firmas electrónicas, por el contrario, son el equivalente digital de las firmas manuscritas. Representan el reconocimiento legal o la aprobación de un registro electrónico por parte de una persona. Comprender esta distinción ayuda a los fabricantes a implantar controles adecuados para cada componente. Los registros requieren sólidos controles de almacenamiento, copia de seguridad y acceso, mientras que las firmas exigen sólidos mecanismos de autenticación y no repudio.
Sí, muchos fabricantes regulados por la FDA gestionan con éxito sistemas híbridos que utilizan tanto registros en papel como electrónicos. Sin embargo, estos enfoques híbridos requieren una planificación cuidadosa para garantizar el cumplimiento de la parte 11 del CFR 21 de la FDA.
Al implantar sistemas híbridos, ten en cuenta estas buenas prácticas:
La mayoría de los fabricantes consideran que los sistemas híbridos funcionan mejor como enfoques transitorios mientras avanzan hacia procesos totalmente electrónicos. Cada conversión de papel a electrónico debe someterse a una cuidadosa validación para mantener la integridad de los datos durante la transición.
Los inspectores de la FDA citan sistemáticamente varias infracciones comunes relacionadas con los registros y firmas electrónicos:
Los fabricantes pueden evitar estas conclusiones realizando evaluaciones exhaustivas respecto a los requisitos de la parte 11 del CFR 21 de la FDA antes de que se produzcan las inspecciones. Muchas organizaciones realizan inspecciones simuladas de la FDA centradas específicamente en los sistemas de registros electrónicos para identificar y abordar de forma proactiva las posibles lagunas de cumplimiento.
Cuando se producen infracciones, la FDA espera una pronta reparación con medidas correctivas y preventivas adecuadas. Los fabricantes que demuestran un compromiso para resolver los problemas de los registros electrónicos suelen enfrentarse a consecuencias de cumplimiento menos graves que los que minimizan o ignoran estos problemas de cumplimiento.
Los fabricantes que producen productos en sectores regulados como la sanidad, las ciencias de la vida y la biotecnología deben cumplir la norma FDA 21 CFR Parte 11 para evitar posibles sanciones y mantener una ventaja competitiva. Pasar del papel al registro electrónico, actualizar y validar el software, y aplicar procesos de seguridad que garanticen la integridad de los datos son elementos clave para que tu empresa cumpla la normativa y consolide la confianza de los clientes.
Las soluciones de cumplimiento de Redzone ayudan a los fabricantes farmacéuticos, de dispositivos médicos y otros regulados por la FDA a lograr el cumplimiento de la FDA 21 CFR Parte 11, al tiempo que mejoran la productividad y la calidad.
¿Estás preparado para transformar el modo en que tu planta de fabricación regulada gestiona los registros electrónicos?
Nuestra plataforma combina potentes capacidades de cumplimiento con interfaces fáciles de usar que los trabajadores de primera línea pueden dominar rápidamente, creando sistemas que mejoran el cumplimiento sin ralentizar la producción.
Programa una demostración ahora para ver cómo Redzone puede ayudar a tu equipo a cumplir los requisitos de la FDA 21 CFR, Parte 11, a la vez que impulsa el rendimiento.
John Ponte John is QAD Redzone’s Senior Director of Growth Marketing and brings a background of over 20 years in B2B Software. He is responsible for setting the growth strategy and driving global demand generation strategies to boost pipeline, new customer acquisition, and create expansion opportunities. When John’s not tracking Marketing and business targets, you can find him playing tennis, and even officiating as a national umpire and referee, working with local charities he supports, and enjoying time with family.
Datos de productividad de 1.500 fábricas: El mayor conjunto de datos ...
Ponte en contacto con nosotros y comencemos a empoderar a tu primera línea y a aumentar tus ganancias.