Descubre las inspiradoras historias de los Rostros de la primera línea: ¡Las estrellas de la fabricación! Leer más
John Ponte
November 11, 2024
La fábrica inteligente es algo más que automatización. Es un lugar donde los datos, la tecnología y el ingenio humano se unen para crear un entorno de fabricación eficiente, adaptable, sostenible y con gran capacidad de respuesta a las demandas cambiantes del mercado. Desde los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) que se comunican entre sí hasta los algoritmos de inteligencia artificial (IA) que optimizan los procesos de producción, todos los elementos trabajan juntos para crear un sistema inteligente sin fisuras.
Exploremos cómo se personalizan los productos según las preferencias individuales, dónde se optimizan las cadenas de suministro en tiempo real y dónde la fabricación puede impulsar un crecimiento económico sustancial y la sostenibilidad medioambiental.
Una fábrica inteligente es un sistema autooptimizado en el que los componentes físicos y digitales trabajan juntos, aprendiendo, adaptándose y mejorando a medida que se utiliza. Los elementos clave son la conectividad (todo está conectado), la inteligencia (la IA analiza los datos), la flexibilidad (se adapta a los cambios) y la sostenibilidad (reduce los residuos y mejora la eficiencia).
Una fábrica inteligente es un excelente ejemplo de sistema ciberfísico (CPS, por sus siglas en inglés), un sistema que integra componentes físicos (como máquinas y equipos) con componentes digitales (como software y datos). La clave de un CPS es la capacidad de recopilar, analizar y utilizar datos para controlar y optimizar los procesos físicos.
En una fábrica inteligente, los sensores y otros dispositivos recopilan datos sobre las operaciones de la fábrica, que luego se analizan mediante inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje automático. Estos datos se utilizan para controlar las máquinas, aumentar la productividad de las operaciones e incluso predecir posibles problemas antes de que interrumpan los flujos de trabajo.
Por ejemplo, una fábrica inteligente puede utilizar los datos de los sensores para predecir cuándo es probable que se averíe una máquina. Esto permite a los equipos de mantenimiento programar las reparaciones de forma proactiva sin añadir ningún tiempo de inactividad inesperado para el equipo.
La Cuarta Revolución Industrial, un periodo caracterizado por la fusión de tecnologías, se basa en los éxitos de las eras industriales anteriores:
La Cuarta Revolución Industrial es única en el sentido de que implica una combinación de tecnologías que están cambiando fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos. La fábrica inteligente muestra cómo la integración de sistemas físicos y digitales puede crear entornos de fabricación más eficientes, sostenibles e innovadores.
Las alteraciones de las cadenas de suministro, la escasez de mano de obra y el aumento de las exigencias de los clientes, puestas de manifiesto por la pandemia de COVID-19, han obligado a los fabricantes a replantearse sus modelos de negocio tradicionales. Al adoptar tecnologías digitales, como las fábricas inteligentes, los fabricantes pueden:
En una fábrica inteligente intervienen muchas piezas de trabajo, todas las cuales transforman una línea de producción en un ejemplo de eficiencia, entre ellas:
Es la red que conecta todos los componentes físicos -máquinas, sensores y dispositivos- a un mundo digital. Esta conectividad permite una comunicación y un intercambio de datos sin fisuras, transformando una fábrica en un sistema altamente eficiente y con capacidad de respuesta.
Redzone, proveedor líder de soluciones IIoT, ofrece una serie de funciones y tecnologías que pueden integrarse en las fábricas inteligentes. Entre ellas se incluyen:
Los datos recogidos por los sensores de la IIoT son reveladores, pero sólo son valiosos si los haces procesables. Aquí es donde entran en juego los análisis de big data, potentes herramientas que analizan e interpretan estos datos para optimizar los procesos de fabricación.
La plataforma de análisis avanzado de Redzone ofrece una serie de funciones que pueden ayudarte a aprovechar el poder de los datos:
Integración con sistemas IIoT: Conecta sin problemas la plataforma analítica de Redzone con tu infraestructura IIoT existente.
Los gemelos digitales son réplicas virtuales de activos físicos, como máquinas, equipos o fábricas enteras. Estos modelos digitales se crean utilizando datos de sensores, simulaciones y registros históricos. Al simular las condiciones del mundo real, los gemelos digitales proporcionan una valiosa herramienta para:
La fabricación aditiva, también conocida como impresión 3D, es una tecnología complementaria que permite a los fabricantes crear objetos físicos a partir de diseños digitales. Cuando se combina con gemelos digitales, la fabricación aditiva puede permitir la creación rápida de prototipos, la personalización y la producción bajo demanda.
La RA superpone información digital sobre el mundo real, mientras que la RV crea un entorno virtual totalmente inmersivo.
Aplicaciones de RA y RV en fábricas inteligentes:
La fábrica inteligente no consiste sólo en transformar la producción; también tiene un profundo impacto en la gestión de la cadena de suministro y la logística. Al aprovechar las tecnologías avanzadas, las fábricas inteligentes pueden mejorar la eficiencia, la adaptabilidad y la capacidad de respuesta para satisfacer las demandas en constante evolución del mercado actual.
El “efecto Amazon” ha modificado drásticamente las expectativas de los consumidores. Los consumidores exigen ahora entregas rápidas, fiables y, a menudo, en el mismo día. Esto ejerce una enorme presión sobre los sistemas logísticos y de almacenamiento para que se adapten y mejoren su eficiencia. Las fábricas inteligentes, con sus sistemas interconectados y sus conocimientos basados en datos, están bien posicionadas para afrontar este reto.
Principales ventajas de las fábricas inteligentes para la cadena de suministro y la logística:
Es importante que las empresas adapten su estrategia de transformación a sus necesidades y capacidades únicas, siguiendo estos pasos clave:
Esta auditoría debe evaluar tus procesos, activos y sistemas existentes para identificar áreas de mejora. Las áreas clave en las que centrarse son
Las empresas pueden adoptar nuevas tecnologías de forma incremental, lo que les permite probar y aprender al tiempo que minimizan la interrupción de sus operaciones. Este enfoque también ofrece oportunidades para medir el impacto de cada cambio y calcular el retorno de la inversión (ROI).
El avance hacia las fábricas inteligentes no es sólo una cuestión de eficiencia; se trata de crear un futuro más sostenible, productivo y responsable para la fabricación. Al asociarte con Redzone, puedes experimentar multitud de ventajas que transformen tus operaciones.
Con el software integrado de Redzone puedes implantar prácticas de fabricación ecológicas y responsables en toda tu organización, lo que se traduce en:
Redzone no se limita a hablar de fábricas inteligentes, sino que proporciona las herramientas para hacerlas realidad. Su paquete de software de productividad, por ejemplo, te permite:
La base de una fábrica inteligente son los datos en tiempo real y una conectividad sin fisuras. Las soluciones basadas en la nube de Redzone proporcionan:
Este nivel de conectividad fomenta una fuerza de trabajo verdaderamente conectada, impulsando la agilidad y la capacidad de respuesta en todas tus operaciones.
Las tecnologías de las fábricas inteligentes evolucionan rápidamente, con tendencias apasionantes que configuran el futuro de la fabricación. He aquí algunas áreas clave que hay que vigilar:
Desde el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) y la analítica avanzada hasta los gemelos digitales y la realidad aumentada, estas herramientas están transformando nuestra forma de producir bienes. Si adoptas estas innovaciones, podrás:
Una fábrica inteligente no consiste sólo en la tecnología, sino en las personas que ponen en práctica esa tecnología. La fábrica inteligente permite a los trabajadores centrarse en tareas de mayor valor, liberándoles de trabajos mundanos y repetitivos. También crea una cultura de innovación y colaboración, en la que todos participan en el éxito de la empresa. El futuro de la fabricación es inteligente, y con Redzone como socio, puedes crear un equipo más eficiente. Reserva una demostración y empieza a ver resultados hoy mismo.
John Ponte John is QAD Redzone’s Senior Director of Growth Marketing and brings a background of over 20 years in B2B Software. He is responsible for setting the growth strategy and driving global demand generation strategies to boost pipeline, new customer acquisition, and create expansion opportunities. When John’s not tracking Marketing and business targets, you can find him playing tennis, and even officiating as a national umpire and referee, working with local charities he supports, and enjoying time with family.
Datos de productividad de 1.500 fábricas: El mayor conjunto de datos ...
Ponte en contacto con nosotros y comencemos a empoderar a tu primera línea y a aumentar tus ganancias.