Blog

Fabricación OEE: Maximizar la eficiencia y la productividad

John Ponte

¿Te has preguntado alguna vez con qué eficiencia está funcionando realmente tu equipo de fabricación? La OEE es una poderosa métrica que proporciona una instantánea clara de tus procesos de producción, ayudándote a identificar áreas de mejora y a impulsar tu cuenta de resultados. Vamos a entrar en los detalles de la fórmula de la eficiencia, explorar los retos más comunes y discutir estrategias para mejorar tu puntuación OEE.

Comprender la OEE y su importancia en la fabricación

La OEE se centra en tus equipos y procesos, revelando ineficiencias ocultas que de otro modo pasarían desapercibidas. Si conoces la OEE, podrás

  • Identifica los cuellos de botella: Localiza los pasos exactos de tu proceso de producción que están ralentizando las cosas.
  • Reduce el tiempo de inactividad: Minimiza el tiempo que tus máquinas pasan paradas por averías o mantenimiento.
  • Mejora la calidad: Asegúrate de que tus productos cumplen las normas más estrictas reduciendo los defectos.
  • Optimiza la utilización de los recursos: Aprovecha al máximo tus equipos, mano de obra y materiales.

¿Qué es la OEE?

La OEE, o Eficacia General de los Equipos, es una métrica sencilla pero potente que mide la eficacia con la que se utilizan tus equipos de fabricación. Se calcula multiplicando tres factores clave:

  • Disponibilidad: Frecuencia con la que tu equipo está disponible para su uso. Tiene en cuenta el tiempo de inactividad debido a averías, mantenimiento u otros factores.
  • Rendimiento: La rapidez con que tu equipo produce productos. Considera factores como la velocidad, el tiempo de ciclo y las pequeñas paradas.
  • Calidad: Cuántos productos se fabrican correctamente. Tiene en cuenta los defectos y las repeticiones.

Importancia de la OEE en la fabricación ajustada

La fabricación ajustada consiste en eliminar los residuos y mantener la eficacia de las operaciones. La OEE te ayuda a identificar y abordar cualquier despilfarro en tu proceso de producción, como:

  • Desperdicio de tiempo de inactividad: Cuando tu equipo no funciona, no está produciendo nada. La OEE te ayuda a minimizar el tiempo de inactividad.
  • Desperdicio de velocidad: Si tu equipo funciona más despacio de lo que debería, no estás aprovechando al máximo sus capacidades. La OEE te ayuda a identificar y resolver los problemas de velocidad.
  • Desperdicio de calidad: Los defectos y errores provocan repeticiones y residuos. La OEE te ayuda a mejorar la calidad y reducir los residuos.

Fórmula de cálculo de la OEE

La fórmula OEE es

OEE = Disponibilidad * Rendimiento * Calidad

  • La disponibilidad se calcula como (Tiempo de producción previsto – Tiempo de inactividad) / Tiempo de producción previsto
  • El rendimiento se calcula como: (Tiempo de producción real / Tiempo de producción previsto) * Eficacia de la velocidad
  • La calidad se calcula como (Unidades Buenas Producidas / Unidades Totales Producidas)

Cada uno de estos elementos representa un porcentaje. Por ejemplo, si tu equipo tiene una disponibilidad del 95%, un rendimiento del 90% y una calidad del 98%, tu OEE global sería del 83,52% (95% * 90% * 98%).

Ineficiencias comunes en la fabricación

La OEE puede ayudar a identificar y abordar una serie de ineficiencias comunes en los procesos de fabricación, entre ellas:

  • Tiempo de inactividad: Puede deberse a averías de los equipos, mantenimiento o errores de los operarios.
  • Ralentizaciones: Las máquinas pueden funcionar con más lentitud que la capacidad diseñada debido a factores como el desgaste de las herramientas, problemas de calidad del material o inexperiencia del operario.
  • Defectos: La mala calidad puede provocar repeticiones, desechos e insatisfacción del cliente.
  • Tiempo de preparación y cambios: Los cambios frecuentes en la producción pueden provocar retrasos e ineficiencias.

Tiempo de preparación y cambios

¿Qué es el tiempo de preparación frente a los cambios y cómo influye la OOE? El tiempo de preparación es el tiempo que se tarda en preparar una máquina para una nueva producción, mientras que los cambios se producen cuando una máquina pasa de producir un producto a otro. Ambos periodos pueden influir en tu eficiencia global, pero las herramientas de OEE pueden ayudar a minimizar el tiempo perdido:

  • Normalizar los procedimientos: Desarrollar y aplicar procedimientos normalizados puede reducir la variabilidad y mejorar la eficacia.
  • Reducción del tiempo de preparación: Técnicas como el intercambio de troqueles en un minuto (SMED) pueden ayudar a reducir el tiempo de preparación.
  • Mejorar la planificación del cambio: Una planificación eficaz puede ayudar a minimizar las interrupciones y maximizar el tiempo de producción.
  • Seguimiento del rendimiento: Los datos de OEE pueden ayudar a identificar las áreas en las que el tiempo de preparación y los cambios tardan demasiado.

Fallos del equipo

Los fallos de los equipos son un quebradero de cabeza habitual en la fabricación. Cuando una máquina se avería, toda la cadena de producción puede detenerse por completo. Esto puede provocar el incumplimiento de plazos, la pérdida de ingresos y el descontento de los clientes. La OEE puede ir un paso por delante de estas situaciones. Controlando el rendimiento de tus equipos mediante el mantenimiento predictivo, a menudo puedes detectar señales de problemas antes de que provoquen una avería completa. Sabiendo cuándo un determinado componente está llegando al final de su vida útil, puedes adelantarte y programar una revisión en el momento que te convenga y evitar costosas reparaciones de emergencia.

Velocidad y rendimiento reducidos

Cuando tu equipo funciona más despacio de lo que debería, o si produce menos unidades de las esperadas, es señal de que algo falla. Si observas un descenso de la velocidad o del rendimiento, puedes investigar la causa raíz haciendo un seguimiento de los datos de OEE a lo largo del tiempo y realizando ajustes. Tanto si necesitas un mantenimiento del equipo como una mejor formación de los operarios, la OEE puede detectar problemas o lagunas de rendimiento más rápidamente, para que puedas volver a producir más en menos tiempo.

Cumplimiento y normalización de las prácticas de OEE

Ten presente que la OEE es algo más que una métrica; es una poderosa herramienta para mantener el cumplimiento de las normas industriales y los requisitos reglamentarios. Cuando aplicas prácticas de OEE, no sólo estás mejorando tu eficiencia, sino que también estás demostrando tu compromiso con la calidad y la seguridad a los clientes que utilizan tus productos.

Cumplimiento de las normas reglamentarias

¿Tienes que seguir normas de fabricación estrictas? Aunque estas normas pueden abarcarlo todo, desde la calidad del producto hasta la seguridad en el lugar de trabajo, es todo un reto mantener tus instalaciones y tu personal bajo control tú solo. El software OEE está diseñado para ayudarte a seguir y documentar tus esfuerzos de cumplimiento, de forma automática. Al recopilar datos sobre factores como el tiempo de inactividad, el rendimiento y la calidad, puedes demostrar que cumples las normas exigidas, sin exigirte más supervisión.

Puntos de referencia estándar del sector

¿Quieres seguir siendo competitivo y cumplir las normas más estrictas de tu sector? Si sabes en qué punto te encuentras en comparación con otros fabricantes, podrás identificar áreas de mejora y establecer objetivos realistas en el proceso. OEE puede ayudarte:

  • Compara tu rendimiento: Compara tu puntuación OEE con las medias del sector.
  • Identifica las áreas de mejora: Señala las áreas en las que puedes mejorar significativamente.
  • Establece objetivos alcanzables: Establece objetivos realistas para mejorar tu OEE.

Supervisión de la fabricación con Redzone

Aunque los métodos tradicionales de supervisión de la fabricación se han utilizado durante años, a menudo se quedan cortos a la hora de proporcionar la información en tiempo real y los datos procesables que las empresas necesitan para optimizar sus operaciones. La supervisión de la OEE, especialmente cuando se realiza con un software avanzado como Redzone, puede darte una ventaja definitiva.

Métodos tradicionales de seguimiento

Algunos métodos tradicionales habituales de seguimiento son

  • Recogida manual de datos: Registrar los datos manualmente puede llevar mucho tiempo y ser propenso a errores.
  • Hojas de cálculo: Las hojas de cálculo pueden utilizarse para hacer un seguimiento de los datos, pero pueden ser difíciles de gestionar y analizar, especialmente en el caso de grandes conjuntos de datos.
  • Sistemas basados en papel: Los sistemas basados en papel pueden ser ineficaces y propensos a pérdidas o daños.

Ventajas de la monitorización OEE con Redzone

Al supervisar la OEE con Redzone, obtienes:

  • Información en tiempo real: Redzone proporciona datos en tiempo real sobre el rendimiento de los equipos, el tiempo de inactividad y la calidad, lo que te permite reconocer y gestionar los problemas a medida que surgen.
  • Datos procesables: Los datos recopilados por Redzone son fáciles de entender y se pueden poner en práctica para que tus operaciones de fabricación sean más fluidas.
  • Mayor visibilidad: Redzone proporciona una visión completa de todo tu proceso de fabricación, ayudándote a detectar cuellos de botella y otras ineficiencias.
  • Mayor eficacia: Cambiando la forma de utilizar/mantener tus equipos y reduciendo el tiempo de inactividad, puedes hacer que tus instalaciones de fabricación sean más eficientes.
  • Toma de decisiones basada en datos: Redzone te permite tomar más decisiones basadas en datos que pueden mejorar tu cuenta de resultados.

Pasos prácticos para la implantación de la OEE

Desglosemos el proceso de implantación de la OEE en unos cuantos pasos manejables.

Proyectos piloto y recogida de datos

Empieza poco a poco: Comienza implantando la OEE en unas pocas áreas clave o en máquinas concretas. Esto te permite probar el proceso, recopilar datos e identificar posibles retos.

Recopila datos sistemáticamente: Utiliza software OEE como Redzone para recopilar datos sobre disponibilidad, rendimiento y calidad. Estos datos serán cruciales para identificar áreas de mejora.

Herramientas de supervisión en tiempo real con Redzone

  • Mantente informado: Las herramientas de supervisión en tiempo real como Redzone proporcionan información actualizada sobre el rendimiento de tu equipo. Esto te permite identificar y abordar los problemas con prontitud.
  • Toma decisiones basadas en datos: Los datos recogidos por Redzone pueden utilizarse para tomar decisiones informadas sobre tus procesos de fabricación.

Retos y soluciones en la medición de la calidad

  • Define la calidad: Define claramente qué significa calidad en tu contexto. Esto puede implicar factores como el índice de defectos, la satisfacción del cliente o el cumplimiento de las normas.
  • Mide con precisión: Utiliza métodos fiables para medir la calidad. Esto puede implicar inspecciones, pruebas o comentarios de los clientes.
  • Aborda las causas profundas: Cuando surjan problemas de calidad, investiga las causas profundas y aplica medidas correctoras para evitar que vuelvan a ocurrir.
  • Mejora continuamente: La calidad es un viaje, no un destino. Revisa continuamente tus procesos de calidad y busca formas de mejorar.

Las seis grandes pérdidas de la industria manufacturera

Hay seis categorías principales de residuos que pueden afectar significativamente a tu OEE. A menudo se denominan «las seis grandes pérdidas». Comprender cómo pueden afectar estos tipos de pérdidas a los resultados de tu OEE puede ayudarte a abordarlas de frente.

Comprender las seis grandes pérdidas

Pérdidas por disponibilidad

  • Paradas programadas: Mantenimiento o reparaciones programadas.
  • Tiempos de inactividad imprevistos: Averías o fallos inesperados de los equipos.

Pérdidas de rendimiento

  • Pérdidas de velocidad: Funcionamiento por debajo de la capacidad diseñada.
  • Paros menores: Interrupciones breves de la producción.

Pérdidas de calidad

  • Desechos: Productos completamente inservibles.
  • Reparación: Productos que requieren trabajo adicional para cumplir las especificaciones.

Abordar cada pérdida con OEE

La OEE puede ser una poderosa herramienta para detectar y abordar las seis grandes pérdidas. Aquí tienes algunas estrategias que puedes probar:

  • Pérdidas de disponibilidad:
    • Reduce los tiempos de inactividad imprevistos: Pon en marcha programas de mantenimiento preventivo y controla la salud de los equipos.
    • Optimiza el tiempo de inactividad planificado: Minimiza la duración del tiempo de inactividad planificado y programa el mantenimiento durante las horas de menor actividad.
  • Pérdidas de rendimiento:
    • Mejorar el rendimiento del equipo: Mantén y calibra periódicamente los equipos para que funcionen a velocidad y eficacia óptimas.
    • Reducir las paradas menores: Implantar programas de formación de operarios y mejorar la organización del lugar de trabajo.
  • Pérdidas de calidad:
    • Aplicar medidas de control de calidad: Utiliza el control estadístico de procesos (CEP) para supervisar y mejorar la calidad del producto.
    • Reducir las repeticiones de trabajo: Identifica las causas raíz de los defectos y adopta medidas correctoras.

Beneficios reales e historias de éxito con Redzone

¿Te has preguntado alguna vez cómo la OEE puede marcar una diferencia tangible en tus operaciones de fabricación? Exploremos algunas historias de éxito del mundo real y descubramos las ventajas inmediatas y a largo plazo de implantar la OEE con Redzone.

Beneficios inmediatos de la OEE

Muchas empresas ven un rápido aumento de la productividad en sólo un 5-10% tras implantar la OEE. ¿Cómo es posible?

  • Localización de ineficiencias: La OEE ayuda a identificar los residuos ocultos y los cuellos de botella en tus procesos de producción.
  • Reducir el tiempo de inactividad: Optimizando el mantenimiento y abordando los fallos del equipo de forma proactiva, puedes minimizar el tiempo de inactividad.
  • Mejora de la calidad: La OEE te ayuda a identificar y abordar los problemas de calidad, reduciendo las repeticiones y los desechos.

Mejoras a largo plazo

Los beneficios de la OEE van mucho más allá de las ganancias a corto plazo. Al supervisar y mejorar continuamente tu OEE, obtienes:

  • Aumento sostenido de la eficiencia: Mantén altos niveles de productividad a lo largo del tiempo.
  • Mejora continua: Fomentar una cultura de mejora continua e innovación.
  • Ventaja competitiva: Consigue una ventaja competitiva operando de forma más eficiente que tus competidores.

Implantar la OEE con ayuda de Redzone

¿Estás listo para liberar el potencial de la OEE en tus operaciones de fabricación? Redzone puede ayudarte:

  • Adopta los principios de la fabricación ajustada: Alinea tus operaciones con los principios de la fabricación ajustada para eliminar residuos y maximizar la eficiencia.
  • Crea una plantilla conectada: Proporciona a tus empleados datos y perspectivas en tiempo real para impulsar la mejora continua.
  • Optimiza tus procesos de fabricación: Identifica y resuelve los cuellos de botella, mejora la calidad y reduce los tiempos de inactividad.

No esperes más. Ponte en contacto con Redzone hoy mismo para saber cómo la OEE puede transformar tu empresa de fabricación.

Es hora de tomarse en serio la OEE

La eficacia general de los equipos (OEE) es una poderosa herramienta para los fabricantes que buscan optimizar sus operaciones e impulsar la productividad. Comprendiendo y abordando las seis grandes pérdidas, implantando prácticas de OEE y aprovechando software avanzado como Redzone, las empresas pueden conseguir mejoras significativas en sus procesos de fabricación.

Puntos clave:

  • La OEE es una métrica global que mide la eficiencia de los equipos, combinando disponibilidad, rendimiento y calidad.
  • Abordando las ineficiencias comunes y aprovechando las herramientas OEE, los fabricantes pueden mejorar significativamente su productividad y reducir costes.
  • La OEE es esencial para cumplir las normas del sector, garantizar la conformidad y obtener una ventaja competitiva.
  • Redzone ofrece una potente plataforma para implantar la OEE y conseguir resultados tangibles.

Adoptando prácticas de OEE y aprovechando la tecnología, puedes desbloquear nuevos niveles de eficiencia y productividad.

John Ponte, Senior Director of Growth Marketing

John Ponte John is QAD Redzone’s Senior Director of Growth Marketing and brings a background of over 20 years in B2B Software. He is responsible for setting the growth strategy and driving global demand generation strategies to boost pipeline, new customer acquisition, and create expansion opportunities. When John’s not tracking Marketing and business targets, you can find him playing tennis, and even officiating as a national umpire and referee, working with local charities he supports, and enjoying time with family.

Informe de evaluación de productividad de 2023

Datos de productividad de 1000 fábricas: El mayor conjunto de datos d...

Related Articles

Optimizing OEE in Manufacturing
Blog
OEE Fertigung: Maximierung von Effizienz und Produktivität
marzo 12, 2025
Read More
Optimizing OEE in Manufacturing
Blog
OEE Manufacturing: Maximizing Efficiency and Productivity
marzo 12, 2025
Read More
Optimizing OEE in Manufacturing
Blog
Fabrication OEE : Maximiser l’efficacité et la productivité
marzo 12, 2025
Read More