Descubre las inspiradoras historias de los Rostros de la primera línea: ¡Las estrellas de la fabricación! Leer más
John Ponte
November 22, 2024
El conocimiento tribal es el pilar fundamental de muchas organizaciones industriales y del sector manufacturero, aunque a menudo pasa desapercibido hasta que existe el riesgo de perderlo. Conservar dicho conocimiento es esencial para mantener la continuidad operativa y asegurar el éxito a largo plazo. Analicemos qué es el conocimiento tribal, por qué es importante y cómo aprovechar e integrar este invaluable recurso en la estructura de la organización de manera efectiva.
El conocimiento tribal se refiere a los conocimientos, las habilidades y experiencias no registradas por escrito que los empleados acumulan con el tiempo y que suelen compartirse informalmente a través de interacciones personales o la experiencia práctica. A diferencia de los materiales de capacitación formal o los manuales operativos, este conocimiento se encuentra en las mentes de los trabajadores con experiencia, lo que lo convierte en un recurso valioso, pero también frágil. Esta información es esencial para las operaciones diarias, aunque generalmente permanece sin documentar y es inaccesible para el resto de la organización.
El valor del conocimiento tribal radica en su capacidad para mantener la continuidad operativa y optimizar los procesos. Este conocimiento captura matices y prácticas recomendadas que no suelen aparecer en la documentación oficial, pero que son esenciales para la resolución de problemas, la innovación y la eficiencia. Las organizaciones que aprovechan eficazmente este recurso pueden reducir errores, acortar los tiempos de incorporación y aumentar la productividad. Considéralo un activo que cierra la brecha entre la teoría y la práctica.
Uno de los mayores desafíos del conocimiento tribal es el hecho de que no esté formalmente documentado. Cuando las personas dejan la organización, ya sea por jubilación, cambios de empleo o circunstancias inesperadas, su conocimiento suele irse con ellas, lo que genera vacíos en las operaciones. Además, identificar, capturar y compartir este conocimiento puede ser un proceso que lleva mucho tiempo.
Documentar el conocimiento tribal es fundamental para conservar información clave y garantizar que esté al alcance de toda la organización. Te explicamos cómo hacerlo:
El primer paso para conservar el conocimiento tribal es identificar a los empleados que poseen información crítica. Comienza consultando a gerentes y líderes de equipo para identificar a quienes tienen experiencia crítica para las operaciones diarias. Las entrevistas y la observación en la planta de producción pueden ayudar a identificar a líderes informales, aquellas personas que, aunque no tengan un cargo, son pilares por su amplio conocimiento. Además, la observación y las evaluaciones de habilidades pueden revelar a estos líderes informales cuya experiencia es indispensable.
Una vez que se identifique a los portadores de conocimiento, el siguiente paso es recopilar sus ideas a través de entrevistas estructuradas y sesiones de intercambio de conocimientos. Utiliza preguntas abiertas para motivarlos a explicar procesos, ofrecer consejos y compartir métodos de resolución de problemas en detalle. Los talleres grupales y las sesiones colaborativas pueden ser eficaces para recopilar información y, a la vez, fomentan un ambiente de comunicación abierta y aprendizaje mutuo.
El paso final consiste en documentar el conocimiento tribal de manera organizada y fácilmente accesible. Utiliza marcos estructurados, como guías paso a paso o plantillas, para garantizar la coherencia. Las grabaciones en video, los diagramas de flujo de procesos y los repositorios digitales centralizados facilitan que la información sea accesible y útil para un público amplio. Esto garantiza que el conocimiento tribal se conserve, sea práctico y siga siendo un activo para la organización.
La actual escasez de mano de obra y la menor tasa de permanencia de las personas en sus roles representan desafíos significativos para retener el conocimiento tribal. Con empleados que ocupan sus puestos por periodos más cortos, tienen menos tiempo para acumular, perfeccionar o compartir su experiencia con otros. Este problema se agrava aún más por los bajos niveles de compromiso, ya que los trabajadores menos comprometidos son menos propensos a participar en iniciativas de intercambio de conocimientos. Por ello, es fundamental que las organizaciones apliquen sistemas y procesos que permitan capturar y conservar rápidamente los conocimientos valiosos antes de que se pierdan debido a la rotación del personal.
Convertir el conocimiento tribal en conocimiento institucional garantiza que la experiencia crítica se transforme en un activo duradero para la organización. Mediante la combinación de enfoques tradicionales y tecnologías modernas, las empresas pueden captar, conservar y compartir este conocimiento de manera efectiva.
Los enfoques tradicionales, como los manuales escritos, los programas de capacitación estructurados y la mentoría, son fundamentales para conservar y aplicar el conocimiento tribal en la organización. Estos métodos ofrecen una forma clara y concreta de transferir conocimientos entre empleados y equipos. Sin embargo, se puede requerir mucho tiempo para crearlos y puede resultar difícil mantenerlos actualizados, especialmente en entornos dinámicos y de rápido cambio. A pesar de estos desafíos, combinar estos métodos tradicionales con actualizaciones periódicas y revisiones constantes garantiza su relevancia y eficacia para capturar información crítica.
Los directivos desempeñan un papel fundamental en impulsar las iniciativas para aprovechar el conocimiento tribal. Fomentar la comunicación abierta, valorar la experiencia de los empleados y participar activamente en las iniciativas de documentación reflejan un compromiso con la preservación del conocimiento organizacional. La participación activa de los directivos establece las bases para una cultura colaborativa en la que se promueve el intercambio de conocimientos.
Mediante el uso de tecnologías como dispositivos del Internet de las cosas (IoT), herramientas de recopilación de datos en tiempo real y plataformas de comunicación móvil, las organizaciones pueden capturar y difundir automáticamente información clave. Estas estrategias hacen que la información sea accesible para todas las personas empleadas y garantizan que el conocimiento se actualice continuamente y sin problemas en los flujos de trabajo. Los sistemas digitalmente conectados ayudan a cerrar brechas entre los trabajadores, fomentando una colaboración más efectiva y asegurando la continuidad operativa.
Fomentar una cultura de intercambio de conocimientos es fundamental para institucionalizar el conocimiento tribal. Promover la comunicación abierta, reconocer y recompensar las contribuciones de los empleados e integrar el intercambio de conocimientos en las evaluaciones de desempeño ayuda a consolidar este comportamiento como parte esencial de la organización. Proporcionar plataformas de colaboración, como reuniones regulares de equipo o espacios digitales compartidos, permite que los empleados cuenten con las herramientas y las oportunidades necesarias para compartir sus conocimientos.
Las organizaciones que han utilizado las soluciones de Redzone han transformado efectivamente su enfoque para gestionar el conocimiento tribal, logrando importantes mejoras operativas.
Por ejemplo, Taffy Town, empresa fabricante de dulces, enfrentaba problemas debido a procesos no documentados y brechas en el conocimiento de sus empleados. Mediante la aplicación de las soluciones de fuerza laboral conectada de Redzone, digitalizaron los flujos de trabajo y facilitaron la colaboración en tiempo real entre los equipos. Este enfoque no solo permitió conservar conocimientos operativos esenciales, sino que también mejoró la productividad y la eficiencia en toda la planta.
De manera similar, Vytalogy Wellness, una empresa fabricante de nutracéuticos, aprovechó el conocimiento tribal utilizando Redzone. Mediante la plataforma Redzone, documentaron procedimientos esenciales y fomentaron una cultura de mejora continua. Esta iniciativa dio como resultado operaciones optimizadas y un mayor compromiso por parte del personal.
Las soluciones de Redzone están diseñadas para transformar el conocimiento tribal en conocimiento institucional mediante herramientas innovadoras que optimizan procesos, mejoran la colaboración y brindan una mayor visibilidad operativa.
Las herramientas de aprendizaje de Redzone simplifican y aceleran el proceso de incorporación haciendo que el conocimiento tribal sea fácilmente accesible para los empleados recién contratados. A través de tutoriales en video, flujos de trabajo digitales paso a paso y guías en tiempo real, los nuevos empleados pueden adquirir rápidamente los conocimientos necesarios para sobresalir en sus roles. Este enfoque reduce el tiempo de capacitación y garantiza que el personal esté preparado para responder a las demandas operativas en constante evolución.
La colaboración es esencial para convertir el conocimiento tribal en un activo organizacional. Las funciones de comunicación de Redzone hacen que esto sea posible. Estas herramientas permiten que los empleados contribuyan y accedan con facilidad a recursos compartidos, lo que elimina barreras y fomenta una fuerza laboral más conectada. Además, los líderes pueden utilizar estas funciones para identificar brechas de conocimiento y garantizar que la información se documente y esté disponible para todos.
Los tableros visuales de Redzone brindan transparencia en tiempo real en todas las etapas del proceso de fabricación. Gracias a la clara perspectiva de los flujos de trabajo y los datos operativos, estos tableros permiten a las personas responsables tomar decisiones fundamentadas y garantizan que los conocimientos no documentados se identifiquen y compartan. Este nivel de visibilidad transforma el conocimiento tácito en inteligencia práctica y forma una base sólida para la mejora continua y la excelencia operativa.
El conocimiento tribal es el motor del éxito organizacional. Sin embargo, puede perderse con facilidad si no se realizan esfuerzos intencionados para captarlo e integrarlo en la estructura de la organización. Si las organizaciones comprenden su importancia, abordan los desafíos y aplican estrategias concretas, pueden proteger sus operaciones para el futuro.
Con Redzone, transformar el conocimiento tribal en una ventaja estratégica es más sencillo, rápido y eficaz que nunca. Reserva una demostración hoy mismo y conoce cómo podemos ayudar contribuir al éxito de tu organización.
John Ponte John is QAD Redzone’s Senior Director of Growth Marketing and brings a background of over 20 years in B2B Software. He is responsible for setting the growth strategy and driving global demand generation strategies to boost pipeline, new customer acquisition, and create expansion opportunities. When John’s not tracking Marketing and business targets, you can find him playing tennis, and even officiating as a national umpire and referee, working with local charities he supports, and enjoying time with family.
Datos de productividad de 1000 fábricas: El mayor conjunto de datos d...
Ponte en contacto con nosotros y comencemos a empoderar a tu primera línea y a aumentar tus ganancias.